Análisis de shocks ambientales, energéticos y comerciales en Chile: Conclusiones de un modelo Insumo-Producto

10 de Diciembre de 2021

Autor/es: BREITKOPF, MARTÍN /

En el marco de la transición energética y sus compromisos con los Acuerdos de París, Chile se ha propuesto aumentar para 2025 a un 20 % del total la participación de energías renovables no convencionales y a un 70 % la participación de energías renovables hacia 2030, así como fomentar el reemplazo de medios de transporte y energías de altos niveles de contaminación por alternativas más sostenibles. En este contexto, y tomando como base de datos una Matriz de Contabilidad Social para Chile con año base en 2018 de elaboración propia, se desarrolla un modelo insumo-producto de precios para simular la introducción de incentivos a sectores estratégicos, con el objetivo de cumplir estas metas. Los resultados muestran que un subsidio a las energías renovables aumentan un 7,8 % su producción, que un aumento de los impuestos a combustibles generan una leve reducción en las emisiones de GEI y un aumento neto en la recaudación impositiva, y que una política combinada que financie un subsidio a energías renovables con un impuesto a combustibles genera un crecimiento en la economía en un 0,08 %, y de las exportaciones en 0,33 %, aunque con una caída en la recaudación (-0,02 %).

Para leer el documento completo contáctenos